jueves, 24 de septiembre de 2015

LA IMPORTANCIA DEL "PERSONAL BRANDING" EN LAS REDES SOCIALES




Actualmente, vivimos en un contexto donde las oportunidades brillan por su ausencia, donde conseguir empleo es una auténtica lotería o mantener un trabajo no es ningún hecho asegurado.

La solución a estos problemas —y conseguir nuestros objetivos— puede venir de la creación de nuestra propia marca, de una ‘marca personal’ o personal branding. Construir un sello propio nos permite potenciar nuestro valor de mercado.

Al crear nuestra propia marca estamos diferenciándonos del resto y posicionándonos. Como resultado, esto provoca que aumente nuestra demanda y podamos alcanzar la libertad profesional dedicándonos a lo que realmente nos apasiona.

Una vez decidimos crear nuestra ‘marca personal’ debemos identificar nuestros objetivos y pensar qué es lo que nosotros podemos ofrecer a los demás; cuáles son nuestras limitaciones; qué queremos transmitir; qué estrategia vamos a seguir y un aspecto muy importante en el cuál quiero hacer hincapié: cómo nos vamos a hacer visibles. 


Justo en este punto es donde las redes sociales tienen una gran importancia/influencia. Éstas nos muestran tal y como somos, del mismo modo que hacen que nos diferenciemos del resto. Permiten al usuario que identifique nuestra imagen como algo de valor y cercano. Pero también es cierto que nos facilitará ejercer una determinada influencia en el usuario, mostrando nuestras cualidades.

El ‘mundo 2.0’ ha reforzado el término ‘marca personal’, ya que gracias a las redes sociales poseemos un “currículum online” al que cualquier persona/usuario puede acceder. Esto nos ofrece nuevas oportunidades y nos abre muchas puertas. Es por eso que debemos cuidar nuestros perfiles online, ya que cualquier acción puede ser relevante para nuestro futuro. Por lo tanto, hay que saber separar los temas personales de los profesionales, aunque esto nos obligue a tener dos perfiles diferentes.

La red Likedln es ideal para crear nuestra personal branding y posicionarnos como profesionales en la materia que nos interesa e interactuar con profesionales del mismo colectivo.

Facebook y Twitter también son útiles para promocionar nuestra marca: podremos compartir contenido con nuestros contactos e interactuar con nuestros clientes.

Slideshare es una excelente opción para compartir nuestras presentaciones en línea . Así como YouTube te permitirá subir videotutoriales o presentaciones de nuestro servicio.



No obstante, la creación de un blog supone una estrategia brillante para atraer tráfico a nuestra web como la oportunidad de compartir contenido en todas nuestras redes. La construcción cuidada de la marca es importante, ya que de esto dependerá la imagen que perciban de ti tus futuros clientes.

 imagen 1 / imagen 2 / imagen 3

1 comentario:

  1. Me parece muy interesante este tema del 'personal branding'. Gracias por compartirlo y te animo a que hagas alguna entrada con consejos para llevar a cabo esta estrategia en redes sociales.

    Un saludo,

    ResponderEliminar