miércoles, 21 de octubre de 2015

ENGAGEMENT: CÓMO FIDELIZAR A TU AUDIENCIA





En Social Media, llamamos “engagement” a la interacción de los usuarios con el contenido. ¿Por qué es importante el “engagement”? Gracias a él construimos con nuestros seguidores una relación duradera, afianzada y fiel a través de nuestros perfiles sociales que luego irá mucho más allá de la red.

Lo primero que debemos hacer , y que a su vez es importantísimo, es captar la atención del usuario, aunque debemos partir de la base, que es difícil destacar con la cantidad de información a la que estamos sometidos a diario.

Cuando has captado la atención de éste, deberás interactuar con tus “followers”; no conviene que pases de ellos o hacerles sentir que son ignorados. Responde a sus preguntas, a sus comentarios; hazles sentir que te importan y genera diálogo con ellos. ¡Esa es la ACTITUD! Haz sentir a tus seguidores que están en su casa y que forman parte de tu entorno virtual, permítete la experiencia de aprender y beneficiarte de sus conocimientos.




Otro aspecto importante es que los usuarios te vean tal y como eres: muéstrate auténtico, sin trampas ni cartón, porque ahí está el “kit de la cuestión”. Intentamos ser perfectos, pero lo realmente necesario es que seas tú mismo. A veces intentar ser perfectos, y no mostrarnos tal y como somos por miedo a que los demás nos rechacen, nos aleja del resto porque genera desconfianza. Ah! Y sobre todo no te conviertas en el teletienda: sé natural y no estés vendiendo tus productos todo el tiempo.



Una vez hemos conseguido esto, no te olvides de publicar contenido de interés. Tus seguidores estarán deseosos de leer aquello que publicas, así que no los defraudes, muéstrales contenidos que les interesen…a ellos, no a ti. Para esto es necesario tener unas métricas del contenido que más gusta a tu audiencia. Las imágenes, por ejemplo, son un elemento importante. Gracias a ellas podremos simplificar el mensaje que queremos transmitir, consiguiendo la atención de nuestros seguidores y un mejor resultado. Crear un contenido atractivo te dará más tráfico, al mismo tiempo que conseguiremos que éste será compartido más veces, y en definitiva, conseguiremos “engagement”.


Como conclusión, no únicamente debemos captar la atención de nuestra audiencia, sino que también deberemos mantenerla y fidelizarla.


Imagen 1, imagen 2, imagen 3.

jueves, 24 de septiembre de 2015

LA IMPORTANCIA DEL "PERSONAL BRANDING" EN LAS REDES SOCIALES




Actualmente, vivimos en un contexto donde las oportunidades brillan por su ausencia, donde conseguir empleo es una auténtica lotería o mantener un trabajo no es ningún hecho asegurado.

La solución a estos problemas —y conseguir nuestros objetivos— puede venir de la creación de nuestra propia marca, de una ‘marca personal’ o personal branding. Construir un sello propio nos permite potenciar nuestro valor de mercado.

Al crear nuestra propia marca estamos diferenciándonos del resto y posicionándonos. Como resultado, esto provoca que aumente nuestra demanda y podamos alcanzar la libertad profesional dedicándonos a lo que realmente nos apasiona.

Una vez decidimos crear nuestra ‘marca personal’ debemos identificar nuestros objetivos y pensar qué es lo que nosotros podemos ofrecer a los demás; cuáles son nuestras limitaciones; qué queremos transmitir; qué estrategia vamos a seguir y un aspecto muy importante en el cuál quiero hacer hincapié: cómo nos vamos a hacer visibles. 


Justo en este punto es donde las redes sociales tienen una gran importancia/influencia. Éstas nos muestran tal y como somos, del mismo modo que hacen que nos diferenciemos del resto. Permiten al usuario que identifique nuestra imagen como algo de valor y cercano. Pero también es cierto que nos facilitará ejercer una determinada influencia en el usuario, mostrando nuestras cualidades.

El ‘mundo 2.0’ ha reforzado el término ‘marca personal’, ya que gracias a las redes sociales poseemos un “currículum online” al que cualquier persona/usuario puede acceder. Esto nos ofrece nuevas oportunidades y nos abre muchas puertas. Es por eso que debemos cuidar nuestros perfiles online, ya que cualquier acción puede ser relevante para nuestro futuro. Por lo tanto, hay que saber separar los temas personales de los profesionales, aunque esto nos obligue a tener dos perfiles diferentes.

La red Likedln es ideal para crear nuestra personal branding y posicionarnos como profesionales en la materia que nos interesa e interactuar con profesionales del mismo colectivo.

Facebook y Twitter también son útiles para promocionar nuestra marca: podremos compartir contenido con nuestros contactos e interactuar con nuestros clientes.

Slideshare es una excelente opción para compartir nuestras presentaciones en línea . Así como YouTube te permitirá subir videotutoriales o presentaciones de nuestro servicio.



No obstante, la creación de un blog supone una estrategia brillante para atraer tráfico a nuestra web como la oportunidad de compartir contenido en todas nuestras redes. La construcción cuidada de la marca es importante, ya que de esto dependerá la imagen que perciban de ti tus futuros clientes.

 imagen 1 / imagen 2 / imagen 3

viernes, 4 de septiembre de 2015

TU OFICINA EN TU MOCHILA. APLICACIONES IMPRESCINDIBLES



¿Trabajas por tu cuenta? ¿Eres de los que llevas tu oficina a cuestas? ¿Te resulta difícil organizar tus tareas y ser eficiente? Con la ayuda de las siguientes aplicaciones puedes mejorar tu rendimiento y la gestión de tu día a día . Así que toma nota de lo que te cuento a continuación.

martes, 25 de agosto de 2015

¿QUÉ PUEDE HACER UN ‘COMMUNITY MANAGER’ POR TI?






Un Community Manager —esa persona que gestiona tus redes sociales— puede ofrecerte, a ti, EMPRESA, un sinfín de ventajas que tal vez desconocías. O que, ni tan siquiera, habías prestado atención.
 
El Community Manager elaborará, para ti, una estrategia personalizada en tus redes sociales acorde a tus objetivos y a tu visión. Esta estrategia te dará una mayor visibilidad y hará que conozcas a otros sectores de clientes a los que no habías llegado hasta el momento.

Éste consigue que tu empresa —y ésta es la parte que más me gusta— sea más humana. Muchas veces las empresas se creen que son el centro del Universo. Es necesario escuchar qué dice tu cliente; interactuar con él para saber qué necesita o qué problema tiene, o simplemente haciéndole saber que es importante para ti. No nos engañemos, sin clientes no hay negocio.

A partir de aquí , el Community administra y organiza toda esta información para crear contenidos de mayor calidad y de gran interés para tu cliente, y que hasta ahora desconocías.

Otro de sus cometidos, es que toda esta información que proporciona te dé una mejor reputación, prestigio y relevancia. El hecho de que este gestor de redes esté siempre pendiente de las últimas noticias, aplicaciones, etc., hace que la empresa se muestre actual y acorde con las nuevas tendencias de marketing, eso sí, este tipo de marketing debe ser transparente. Ésta es una manera de generar nuevos negocios y nuevos objetivos.

Por último, el Community hará que los empleados se impliquen en las redes sociales —siempre formándolos adecuadamente para evitar sorpresillas—. Es más, que nuestros trabajadores opinen objetivamente sobre nuestra marca es favorable ya que nos humaniza y crea comunidad.


¿Aún crees que no es importante invertir en un Community?


Imagen:Curlingtech

lunes, 24 de agosto de 2015

¿QUÉ ES UN COMMUNITY MANAGER?



Estamos cansados de oír la palabra ‘community manager’. La gente tiende a pensar que un Community Manager es ese friqui que se pasa el día publicando en Facebook, dándole al like —me gusta— en Instagram o cotilleando el timeline de Twitter.

Pero…¿qué hay de verdad en esto?

Bien, esto es una idea preconcebida bastante errónea: el Community Manager no es un mero aficionado a las redes, sino que es un profesional que se encarga de la creación, gestión y administración de una comunidad, de la que es responsable, alrededor de una marca en Internet.

Existe la idea de que cualquier empresa puede gestionar sus propias redes sociales para incrementar su número de seguidores y así conseguir sus objetivos.

Un Community desempeña un sinfín de actividades, las cuales requieren tener ciertos conocimientos :